Es el campo que está dedicado a los procesos de aprendizaje y enseñanza, centrándose en el individuo, su forma de aprender, como piensa, como es la relación docente-alumno, su comprensión de los procesos de aprendizaje, utilizando métodos y técnicas diversas con el objetivo del mejoramiento y aprovechamiento de la educación, procurando que haya un engranaje entre docente- estudiante...
La personalidad, son rasgos o cualidades que diferencian a una persona de los demás, es decir que en cierta medida nos define. Esta es entendida como el conjunto relativamente estable de tendencias y patrones de pensamiento, procesamiento de la información y comportamiento que cada uno de nosotros manifiesta a lo largo de la vida, a través del tiempo y de las diferentes situaciones. La personalidad nos puede hacer más o menos semejante a ciertas personas, debido a que existen diferentes personalidades, es decir que existen elementos compartidos y no compartidos entre las diversas personalidades de las personas que conocemos a lo largo de la vida....
Esta teoría considera que la conducta del ser humano es producida por ciertas energías que trabajan fuera del consciente de una persona. En base a esto Freud se inspiró utilizando la física que se existía en aquel entonces para desarrollar esta teoría psicodinámica y así realizar un estudio acerca de la personalidad del ser humano, así como la termodinámica es el estudio del calor y la energía mecánica y la forma en que uno se transforma en el otro, la psicodinámica es el estudio de la energía psíquica y la manera en que se transforma y expresa en conducta...
Motivación: Es una necesidad o deseo específico que activa al organismo y dirige la conducta hacia una meta. Todos los motivos son desencadenados por algún tipo de estímulo: una condición corporal, como bajos niveles de azúcar en la sangre o deshidratación; una señal en el ambiente, como un letrero de “Oferta”; o un sentimiento, como la soledad, la culpa o el enojo. Ejemplo podemos ver como unas estudiantes de psicología se esfuerzan mucho en sus estudios con el objetivo de ser buenas profesionales
El aprendizaje es un proceso cognitivo superior en el cual adquirimos nuevas experiencia, o habilidades incluso nuevas competencias, estas llevan a realizar cambios permanente en la conducta. Puesto que el aprendizaje implica siempre alguna forma de adquisición de información y, por lo tanto, una modificación del estado de la memoria del sujeto, puede decirse que aprendizaje y memoria son fenómenos interrelacionados.